Vivienda Minima Valparaiso

Año: 2005
Materialidad: Covintec
Superficie: 59.81 m2
Ubicación: Valparaíso, Chile
Macro escala

Habitar la pendiente – genera distinto ritmo para apropiarse y reconocer el entorno. A macro escala Valparaíso presenta 2 fachadas – una que se aprecia desde el plan, con los colores y palafitos propios del lugar. la segunda fachada de la ciudad aparece al estar inserto en los cerros, la construye la 5° fachada de las viviendas – reconocimiento de los techos como elemento presente y habitable de Valparaíso. el proyecto debe responder estas dos instancias del habitar propio de Valparaíso.

Micro escala

Las viviendas crecen apoyándose unas con otras. 4 + 1 – 4 unidades individuales generan una sola lectura – un elemento la extensión hacia el segundo piso potencia la individualidad y privacidad en la vivienda. la agrupación presenta virtudes de costos y construcción además de que entrega a cada familia un lugar exterior aprovechable a pesar de ser escalonado, sin que se convierta en residuo. Lo que se considera como ampliación da la posibilidad de habitar el techo – genera una terraza – pasa a ser la extensión del patio y un lugar de reconocimiento del barrio y de contacto con vecinos – simula los callejones y “entres” residuales generados por la autoconstrucción propio de esta ciudad.

Los patios propiamente tal se viven a través de la escalera – como elemento arquitectónico – presente también en el espacio público. esto hace que se reconozca el lugar a otro ritmo lo que hace que el habitante se apropie del entorno. la composición de las ventanas refleja la autoconstrucción del barrio que estamos generando – construcción vernácula. la materialidad aporta una simpleza a la topología de las casas – no alardear del proyecto.

Manteniendo la mesura en las fachadas se genera esta unidad habitacional posándose sobre un zócalo. A su vez agrupando de a 4 viviendas independientes se genera un nuevo elemento – 4 + 1 – esta manera de agrupar, no solo entrega virtudes al costo, si no también permite entregar como patio una antesala a la vivienda un lugar de reconocimiento al entorno mediato e inmediato. lo anterior a escala del barrio se lee como la “plaza escalera” – la suma de los patios individuales. Este agrupamiento permite enmarcar y direccional las vistas en el 2° piso a medida que se desarrolla el crecimiento progresivo de cada vivienda conforme va necesitando cada familia, potenciando la habitabilidad del techo y el espacio superior.