Casa Zarhi

Año Proyecto: 2010
Materiales: Hormigón, vidrio, madera, piedra.
Superficie Construida: 260,8 m2
Ubicación: Chicureo, Colina

Al abordar el encargo de una vivienda en un contexto rural, en el que se va a llevar un sistema de habitar similar al que una familia lleva en la ciudad, nos propusimos desarrollar un proyecto que pudiese compartir experiencias de ambas situaciones.
Por una parte, el contexto en el cual se emplaza la casa había que incorporarlo con un primer gesto, que pasaría a ser la idea fuerza del proyecto. Este es el vacío que se produce en la doble altura que genera la terraza, con una estructura hecha en hormigón a la vista, apoyada en unos pilares de acero en forma de V, la cual habla de la escala del paisaje; en donde la vista se fuga hacia el entorno natural. Al habitar este espacio, siempre está presente el permanecer en un contexto rural. Por otro lado, la rigidez del volumen del primer nivel, que agrupa el programa netamente funcional de la vivienda, rescata la acción de ciudad de los habitantes en ella.

Así, estos dos volúmenes conforman el diálogo entre el contexto y la manera de habitar del individuo. El programa tradicional de la vivienda se diferencia en este caso, ya que el mandante requería un pequeño taller de pintura para ejercer su pasatiempo. Este, lo ubicamos en el segundo nivel, hacia el sector de la terraza de doble altura, ya que se producía el espacio más flexible dentro de los recintos que debíamos solucionar.
El volumen se implanta al fondo del terreno, con una orientación hacia el norte, para potenciar las vistas.
En el interior de la casa, aparece nuevamente la doble altura en el sector del living, ampliando la percepción de los espacios, integrándolos al contexto, ya que se percibe desde el interior como si el volumen de hormigón estuviese flotando en el terreno.